JUEGOS DE LA JUVENTUD

RESUMEN DE 
BUENOS AIRES 2018
Los Juegos Olímpicos de la Juventud lamentablemente se terminaron y esto es todo lo que dejaron
Este proyecto comenzó en 2013 cuando Buenos Aires fuera confirmada como sede, reveló que la captación de los mejores atletas argentinos de entre 15 y 18 años se convirtió en su principal obsesión. Para ello, ejecuto un plan dividido en cuatro etapas.

ETAPA 1 – PRESELECCIÓN DE JÓVENES TALENTOS
El objetivo de esta fase, llevada a cabo entre enero de 2014 y marzo de 2015 fue identificar 3.600 atletas que se destacaran en los diferentes deportes. El comité se basó en las actuaciones de los atletas en un reclutamiento a lo largo y ancho del país, un censo federativo y los Juegos Nacionales Evita 2014.

ETAPA 2 – DESARROLLO DE ATLETAS SELECCIONADOS
Entre abril de 2015 y junio de 2016, la preselección de 8.000 atletas se redujo a 3.600. El Enard abrió 50 centros de alto rendimiento con todo el material disponible para las disciplinas en las que participaría Argentina y los atletas comenzaron a participar de las primeras competiciones internacionales en Sudamérica.

ETAPA 3 – CONFORMACIÓN DE LOS PLANTELES JUVENILES
La depuración continuó y fueron mil los chicos que atravesaron esta etapa. Se hizo el primer Campus en el Cenard, cerrado duranate diez días para 550 atletas que se entrenaron allí por primera vez. Sucedió entre julio de 2016 y agosto de 2017

ETAPA 4 – TRABAJOS DE CAMPO CON EQUIPOS OLÍMPICOS
Se elevó el costo por atleta de las becas para la preparación y cobertura médica privada de los deportistas desde 2018. En la recta final se ultimaron los detalles, se intensificó el tratamiento nutricional y se pasó por el último filtro en cada disciplina.
Con los mejores atletas a disposición del comité argentino, se definieron los cuerpos técnicos para los Juegos Olímpicos y se confirmaron a los 141 atletas argentinos que competirían a lo largo de los 12 días en Buenos Aires.
Con los Juegos ya en el pasado, el balance arrojó 11 medallas doradas, 10 plateadas y 11 de bronce en la que fue su mejor performance histórica en Juegos Olímpicos. Muchos jóvenes talentos, además, vitalizaron su fuego interior y aspiran estar también bajo la llama de Tokio 2020 o París 2024.
De las 32 preseas logradas, seis fueron logradas por equipos mixtos. La Argentina terminó la competencia con 11 de oro, 10 de plata y 11 de bronce. A continuación, repasamos cada una de ellas: 
Oro
María Sol Ordas - Remo en single scull 
Agustina Roth e Iñaki Mazza Iriartes - BMX Feestyle por equipos 
Beach handball femenino 
Dante Cittadini y Teresa Romairone - Vela categoría Nacra 15 mixto 
Facundo Díaz Acosta y Sebastián Baez - Tenis dobles masculino 
Hockey femenino "Las Leoncitas"
Nazareno Sasia - Lanzamiento de bala 
Fausto Ruesga - Concurso de volcadas 
Rugby Seven 
Basquet 3x3 
Brian Arregui - Boxeo 
Plata 
Delfina Pignatiello - Natación en 800 metros libre Delfina Pignatiello - Natación en 400 metros libre Fernando Espíndola - Gimnasia por equipos (formado por deportistas de distintos países) 
Facundo Díaz Acosta - Tenis single masculino
 Mariano Carvajal - Break dance 
Linda Machuca - Lucha hasta 73 kilos 
David Almendra - Lucha hasta 55 kilos 
Agustina Giannasio en dupla con el tailandés Ahitthiwat Soithong - Tiro con arco 
Agustín Osorio - Jabalina 
Franco Serrano en dupla con la egipcia Salma Abdelmaksoud - Pentatlon moderno 
Bronce 
Tomás Herrera y Felipe Modarelli - Remo 
Facundo Firmapáz en dupla con la finlandesa Viivi Kemppi - Tiro con carabina de 10 metros mixto internacional 
Santiago Escallier - Gimnasia por equipos (formado por deportistas de distintos países) 
Beach handball masculino 
Valentín Rossi - Kayak en la categoría K1 Hockey masculino 
Sofía Acevedo - Lanzamiento de triples 
Ela Anacona y Mateo Fernández de Oliveira - Golf 
Juan Bautista Amieva y Mauro Zalayeta - Beach volley 
Mirco Jehiel Cuello - Boxeo 
Victoria Saputo - Boxeo

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !