Se pusieron en marcha formalmente con la ceremonia de apertura que se desarrolló en el Estadio Olímpico de la ciudad y duró casi cuatro horas.
Llegó el momento más esperado. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se inauguraron oficialmente con una emotiva ceremonia de apertura en la que desfilaron todas las delegaciones de países participantes.
Tras una larga espera y después de muchas dudas y dificultades, el emperador Naruhito declaró oficialmente "abiertos" los juegos de Tokio-2020, un año después de lo previsto, en una ceremonia sin público en el Estadio Olímpico y con restricciones en el tradicional desfile de los deportistas.
La ceremonia tuvo lugar ante menos de 1.000 personalidades y dirigentes para minimizar los riesgos de la pandemia del covid-19, en un estadio con capacidad para 68.000 personas.
¡Aparece la delegación argentina en el Estadio Olímpico de Tokio!
Con Santiago Lange y Cecilia Carranza como abanderados, el equipo argentino se presenta oficialmente en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Con el clásico cántico de "cada día te quiero más", el equipo albiceleste ingresó al Estadio Olímpico de Tokio saltando a pura felicidad.
Cecilia Carranza y el emotivo recuerdo de Braian Toledo en Tokio
"En este momento debería estar Braian Toledo con nosotros, me estuve acordando de él. Todo es muy especial, poder estar con todos estos grandes compañeros de equipo que tenemos... Estoy muy, muy feliz. Ahora nos tiene que dar un shock de energía para salir a dejarlo todo en la cancha", le dijo a TyC Sports la abanderada de la delegación argentina, minutos después de desfilar por el Estadio Olímpico de Tokio.
A diferencia de otros Juegos Olímpicos, donde los equipos desfilan con gran parte de sus deportistas, en Tokio 2020 solo lo hacen algunos pocos por delegación debido a las recomendaciones protocolares del COI por el Covid-19.
En su discurso, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) Thomas Bach admitió que estos Juegos serán "muy diferentes a lo que todos nosotros hubiésemos podido imaginar", pero destacó que "hoy es un momento de esperanza".
Los deportistas, que serán sometidos a diarios a controles anticovid, desfilaron con restricciones: mascarillas, sin poder saltar ni bailar, y abandonando el estadio sin poder quedarse hasta el final de la ceremonia.
Otra señal de la antipatía del país anfitrión por esta edición de los Juegos: varios de los principales patrocinadores de la cita, como las multinacionales Toyota, Panasonic, Fujitsu y NEC, no enviaron representantes a la ceremonia.